
Pie de atleta
El pie de atleta o Tinea pedis, es una enfermedad producida por hongos en los pies.
Suele aparecer en los dedos de los pies, pero también puede darse en los talones o entre los dedos de las manos.
El pie de atleta es contagioso por contacto directo o materiales como calzado, calcetines, superficies de ducha.
Los lugares de riesgo son: baños y piscinas públicas, vestuarios, duchas públicas, etc. Se da sobre todo en deportistas y atletas
Síntomas:
- Piel roja y picor
- Sensación de ardor o escozor
- Manchas o lesiones descamativas
- Grietas
- Ampollas que supuran o forman costra
- Si afecta a las uñas, presentarán engrosamiento, decoloración, descamación…
Recomendaciones:
- Usar calzado ligero y abierto para que el pie transpire, ya que los hongos crecen en lugares cálidos y húmedos.
- Lavar bien los pies con agua y un jabón.
- Secarlos bien tras la ducha con una toalla, especialmente entre los dedos.
- Usar diariamente medias o calcetines limpios y cambiarlos si es necesario varias veces al día para mantener los pies secos.
- Acudir al podólogo periódicamente, y especialmente si observa cualquier alteración en los pies.
- Evitar andar descalzo en piscinas y duchas públicas.
- No compartir toallas ni zapatos.
- Los pacientes diabéticos deben tener especial cuidado.
Tratamiento:
- Acudir al podólogo para su correcto diagnóstico.
- Lavarse los pies 2 ó 3 veces al día con un jabón antiséptico.
- Dependiendo de cada caso, su médico le indicará si debe aplicar una crema antiséptica, o incluso empezar un tratamiento con antimicótico por vía oral.
- El tiempo de aplicación y elección del antimicótico más adecuado puede variar según cada caso, por ello es importante el diagnóstico por parte de un médico o un podólogo.
Sección no susceptible de revisión por las Autoridades Sanitarias